top of page

El diario de Gordon

Tu fuente de cultura

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Suscribirme

Contacto

Business Desk With Laptop and Coffee
Inicio: Contact

El refugio de 50 años de teatro

  • Foto del escritor: Periodismo Cultural y Científico
    Periodismo Cultural y Científico
  • 28 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2018

28 noviembre 2018 | Esther Olivares


La compañía de teatro de Valladolid “Teloncillo Teatro” cumple 50 años, y con motivo de dicho aniversario han decidido crear una exposición en la que presentan los mejores montajes de sus obras. El objetivo aseguran que es “mostrar los aspectos que menos se ven en escena: el trabajo de todos y cada uno de los colaboradores, que son muchos y buenos”.


Así pues, desde el pasado 14 de noviembre y hasta el próximo 20 de enero de 2019, la Sala de Exposiciones de la Casa Revilla recoge la mayor exposición teatral de Valladolid.

Se trata de una exposición de carácter cronológico que representa la historia de la compañía a través de un sinfín de fotografías, carteles, escenografías, vestuarios y objetos creados para sus espectáculos.


Todo este conjunto de objetos se recoge en una única sala extensa y luminosa, impregnada de un colorido particular, el cual caracteriza a la compañía, ya que su principal función desde hace 22 años es destinar sus espectáculos a los niños. Por ello, es normal que esta exposición también cuente con un carácter lúdico, a través del cual han pretendido que las familias disfruten de cada uno de los objetos expuestos, y que los más pequeños ejerzan la labor de detectives para descifrar un gran número de enigmas escondidos a lo largo de la sala.


La exposición comienza con una serie de carteles de todas y cada una de sus obras elaboradas durante estos 50 años. Como era de esperar, estos carteles también están expuestos de manera cronológica, empezando por los más antiguos, elaborados en blanco y negro, hasta los más novedosos, los cuales están acompañados de una pantalla de televisión en la que se presenta un vídeo resumen de algunas escenas relevantes.


Fotografía de Esther Olivares

Tras esta pantalla de televisión, lo que irá apareciendo en la exposición no son más que completos montajes de sus obras más importantes, los cuales vienen acompañados de fotografías de dichos espectáculos, colgadas en las paredes y que no son más que meros homenajes a dichas obras. En algunos casos, aunque no en todos, estas imágenes y objetos están acompañados de rectangulares vitrinas en cuyo interior encontramos una representación en miniatura de cómo estaba montado el escenario, es decir, cómo se repartían los objetos en el espacio.


Los vestuarios más pomposos y los objetos más grandes, como un árbol de cartón que casi alcanza el techo, están ubicados en el centro de la sala. Así, estas creaciones dividen la sala en dos pequeños pasillos que se unen al final de ella, lugar donde la infancia encuentra su total espacio. Allí, se presentan algunos de los libretos infantiles y cuadernos de los profesores de la compañía, a través de los cuales intentan hacer llegar el teatro a los más pequeños. Está claro que este lugar es especialmente para estas criaturas, ya que como si del mural de una escuela infantil se tratara, dicho espacio está decorado con una pancarta enorme que llega hasta el suelo y que lo convierte en una mini ludoteca destinada al teatro.


Fotografía de Esther Olivares


Tras ella, el siguiente pasillo recoge otros tantos montajes de las obras, con las mismas características que las anteriores, hasta llegar al final, donde un cartel enorme te despide de la exposición y te invita a acudir a todas y cada una de las obras que tienen preparadas hasta marzo.


Esta exposición aparte de ser un homenaje a todos esos compañeros de trabajo, que, según la compañía de teatro, “ejercen oficios fundamentales, que giran alrededor de la escena y que rara vez recogen el aplauso del público ni el reconocimiento de los medios.” También es un agradecimiento al público de Valladolid y todos los lugares que dicho grupo han visitado, entro los que se encuentran China, Colombia, Uruguay, Chile, Bolivia y Portugal.





Teloncillo Teatro es una de las compañías de teatro más longevas de Valladolid. Creada en 1968, cuando aún diversificaban su trabajo con montajes para adultos como “El Retablo del Flautista de Jordi Teixedor” y con obras infantiles como la “Ensalada de los Bandidos”.


Actualmente, cuentan con tres equipos artísticos, los cuales trabajan la poesía y la música en directo, algo que ciertamente les caracteriza. Todo este extenso trabajo les ha hecho recibir un sinfín de premios, entre los que destaca el otorgado por el Ministerio de Cultura y entregado por el Rey de España “Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud” en 2013.


Además, el teatro no es lo único que hacen, ya que han llegado a editar dos discos recopilatorios de algunas de las canciones de sus espectáculos.


Tras 50 años de trabajo y mientras permanecen inmersos en un nuevo proceso de creación, Teloncillo Teatro se acerca al público de una manera totalmente diferente, convirtiendo sus montajes en una completa realidad para los espectadores.

Comments


©2018 by El diario de Gordon. Proudly created with Wix.com

bottom of page