"Just Ladies", el único grupo "retropop" de Valladolid
- Periodismo Cultural y Científico
- 6 dic 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2018
5 diciembre 2018 | Esther Olivares

Just Ladies, es un grupo de música retropop de Valladolid compuesto por tres voces de mujeres unidas para emular a las artistas femeninas de los años 50 y 60.
"El Diario de Gordon" ha tenido el placer de asistir a uno de sus conciertos y hablar con Sofía, Blanca y Noelia sobre Just Ladies y el panorama musical actual.
¿Por qué escogisteis ser un grupo de música "retropop"?
Porque aunque cada una tengamos nuestros gustos musicales, nos pareció algo original que no se estaba haciendo en Valladolid.
Nosotras llamamos "retropop" a toda esta música de los años 50 y 60, estilo The Supremes o The Crystals. A parte, también hacemos temas de los años 70 y música de ahora que guarda la esencia de aquellos años, como Amy Winhouse, Megan Trainor o Bruno Mars.
Ser un grupo "retropop" nos permite jugar mucho con las voces, ya que siempre hay una voz principal y luego otras dos cantantes que hacen voces que la acompañan, y esto da mucho juego a la hora de presentar las canciones en directo.
Sois un grupo femenino que canta sobre todo canciones de artistas femeninas, ¿cuál es el motivo?
Por, un poco, emular la estética de aquellos grupos tanto visual como musical. También en un principio nuestro repertorio estaba basado en hacer un tributo a las voces femeninas de todos los tiempos, tanto en solitario como grupos, pero después sí que hemos ido aumentando el repertorio y hemos ido metiendo canciones de Bruno Mars, The Jackson 5 o The Beattles, pero más que nada porque nos apetece, no hemos querido cerrarnos a hacer canciones de cantantes femeninas ya que hay más canciones que nos gustan y podemos adaptarlas a nuestros registros.
¿Tenéis pensado empezar a trabajar con canciones propias?
No, nosotras somos un grupo de versiones, no componemos. Nos gustaría, pero de momento no hemos compuesto ninguna canción y si lo hiciésemos, tal vez, sería con otro tipo de banda.
¿Donde soléis trabajar?
En Valladolid, sobre todo, en bares y pueblos de la zona.
El primer bar que nos abrió las puertas fue La Lupe, que fue donde nació el grupo.
Éramos amigas desde hace años, porque nos gustaba cantar y habíamos coincidido en karaokes de la ciudad. Nosotras íbamos al karaoke que organiza La Lupe cada miércoles y entonces fue su dueño quien nos animó a que hiciésemos algo, puesto que pensaba que cantábamos bien y que podíamos dedicarnos a ello, aunque fuese como afición. Pensaba que podíamos sacarle partido y esa fue un poco la idea, nacida entre nosotras y él.
A parte de conciertos, ¿hacéis otro tipo de actuaciones?
Conciertos en salas, todo tipo de eventos, pero a poder ser eventos de empresa, bodas, cócteles, cumpleaños, etc.
Para todo lo que necesiten: música de ambientación o una fiesta.
¿Trabajáis solas o tenéis acompañantes técnicos?
Si el lugar del evento no tiene técnico, nos acompaña nuestro técnico, Joseba. Aunque otras veces también puede ir otra persona en su lugar, pero siempre con un técnico de sonido.
Y aunque en el escenario somos tres, en realidad en el grupo somos cuatro para poder acudir a más eventos, cuando no puede una, la sustituye otra.
¿Vivís de este grupo o tenéis otro trabajo?
Tenemos nuestros trabajos, esto es una afición.
Y nos podríais contar ¿cómo se consiguen los bolos?
Si es un grupo nuevo es cuestión de moverte por las salas de tu ciudad dándote a conocer. Las redes sociales funcionan muy bien e incluso a veces hay que pagar un poco en promoción en redes sociales, pero sin pagar también funcionan bien si sabes trabajarlas. Es un trabajo de poner buenas fotos, vídeos, contenido que le pueda interesar a tu público objetivo, etc. Además, existen plataformas en Internet como La Factoría del Show, que es una plataforma de promoción de artistas donde estos se hacen un perfil y venden su espectáculo para ser encontrados por organizadores de eventos, particulares, empresas y demás. Y funciona, las empresas contactan directamente con los artistas sin intermediarios ni comisiones.
¿Qué es lo más fácil y lo más difícil de este trabajo?
Para nosotras coincidir en horarios para ensayar, puesto que al final es algo que nos gusta y lo disfrutamos. Tampoco es que sea algo difícil para nosotras o un sacrificio. Lo mas difícil es que hay algunos empresarios que no conocen en valor de un músico.
Un músico estudia toda la vida. Tampoco es que sea nuestro caso, yo hablo de músicos más profesionales. Un músico requiere de muchas horas de ensayo, pone a disposición su tiempo, parece que es algo bohemio pero es su trabajo, pone a disposición los instrumentos que cuestan dinero, montar, desmontar... Muchas veces los empresarios no son conscientes de ello y por eso está mal pagado, no se ofrecen remuneraciones dignas.
¿Cómo creéis que está el mundo de la música actualmente?
Bueno, lo fácil es meterse con el reggaeton, pero también tiene su parte buena. Para una fiesta, para un rato, pues te puedes divertir, lo que pasa que después hay que tener un poco de control con las letras que tienen algunas de estas canciones, ya que la escuchan gente muy joven que puede tener una percepción un poco distorsionada de lo que son las relaciones.
Creo que en España los talent shows acaparan ahora mismo las listas de éxitos, que también tiene su parte buena y su parte mala. Como pasó con "Operación Triunfo", que salieron buenos artistas de allí, lo que pasa que el mercado no da para tantos a la vez. Y la parte buena es que estos programas dan a conocer a las generaciones jóvenes canciones que, tal vez, por su cuenta no descubrirían.
También creemos que el mainstream está muy dominado por este tipo de música y por el reggaeton, que no es nada malo, pero ya llega una edad que piensas que cualquier tiempo pasado es mejor. Tenemos el efecto nostalgia de la música que escuchábamos antes, pero siempre salen cosas buenas.
留言