Los asistentes virtuales que tratan de instalarse en nuestros hogares
- Periodismo Cultural y Científico
- 20 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2018
20 noviembre 2018 | Óscar Quindós
Amazon Echo, Google Home y HomePod, son los tres tipos de dispositivos de las grandes compañías (Amazon, Google y Apple respectivamente) que tratarán de incorporarse a nuestro día a día desde estas navidades. Su función es simple: mediante un comando de voz, activamos nuestro asistente personal que podrá seleccionar la música que le pidamos, apagar las luces, resolver nuestras dudas e interactuar con casi cualquier aparato electrónico que tengamos.
Diseños del HomePod, el Google Home y el Amazon Echo / Fuente: Apple, Google y Amazon
El asistente virtual más natural es el de Google, que además tiene tres tamaños para elegir (lo que hace que varíe el precio). La gama Echo de Amazon, que funciona con Alexa (nombre de nuestra "asistente"), es la más popular y variada, debido a que pertenece al mayor gigante de compras por internet de nuestro tiempo, lo que hace inevitable entrar en su página web y encontrarte publicidad de sus dispositivos. Apple tiene un solo speaker (altavoz) inteligente hasta la fecha, el HomePod. Este último es el más caro y su nivel de inteligencia aún no está al nivel de los demás.
Los precios de estos dispositivos van desde los 40 euros la gama baja (los más baratos de Google) hasta los 350 euros del HomePod de Apple, que tiene un único modelo. Sus diseños tienen un toque futurista-retro que se está llevando últimamente mucho para acoplar de la mejor manera posible la tecnología en nuestro hogar. Sin ninguna duda, las grandes empresas pretenden que estos asistentes personales supongan lo mismo que los teléfonos móviles a día de hoy, una extensión del ser humano que nos haga preguntarnos cómo podíamos haber vivido sin ellos.
Anuncio Amazon Echo
Anuncio Google Home
Anuncio HomePod
Commentaires