top of page

El diario de Gordon

Tu fuente de cultura

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Suscribirme

Contacto

Business Desk With Laptop and Coffee
Inicio: Contact

Pequeños objetos que nos salvan la vida

  • Foto del escritor: Periodismo Cultural y Científico
    Periodismo Cultural y Científico
  • 1 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2018

01 noviembre de 2018 | Sabina Sinovas


“¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto?”. Así es el lema de la exposición “Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos”, una exposición presentada por Obra Social ‘La Caixa’, en la que nos muestran los diferentes objetos que han revolucionado el mundo con su sencillez y eficacia.


Los objetos que se muestran tienen algo en común, todos ellos son imprescindibles en nuestro día a día. Son objetos simples, con un diseño muchas veces aún más simple y el que ha permanecido inalterable desde su invención.



ree
La pieza a lo largo de los siglos / Sabina Sinovas


Los paneles explicativos ayudan a los más curiosos a conocer el origen, la autoría y la historia de estos objetos tan cotidianos.

Así, podemos descubrir ideas que han cambiado nuestra forma de vestir –la cremallera y el velcro-, de comer –la lata, el portalatas, el sacacorchos, el tetrabrick y la bolsa de té- o de trabajar –el archivador, el clip, las inolvidables notas adhesivas, el lápiz, el bolígrafo y la goma elástica-.




Cuatro de esos inventos son españoles -la fregona, que revolucionó la forma de limpiar; la aceitera, el botijo y el abanico, tan ligado a nuestra cultura -.


ree
Las piezas de Lego, imprescindibles en nuestra infancia / Sabina Sinovas

La exposición también reúne el plástico de burbujas, ese objeto que se nos hace imposible no explotar; la bombilla, la tirita, la cinta adhesiva, el taco de pared, el paraguas, el mosquetón, las pinzas para tender, las cerillas y el Lego, que ha acompañado a generaciones y generaciones.


Con esta exposición, Obra Social ‘La Caixa’ pretende mostrar su innovación; su producción, el porqué de su éxito; su evolución, cómo se ha desarrollado en la historia y la diversidad de modelos del objeto; y, por últimos, su inspiración, la estética.


El horario es de lunes a viernes, de 12:30 a 14 horas y de 17 a 21 horas, por la tarde. Los fines de semana y festivos, de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. La exposición se podrá visitar hasta el 6 de noviembre en la carpa instalada en la plaza de San Pablo.


Comments


©2018 by El diario de Gordon. Proudly created with Wix.com

bottom of page