top of page

El diario de Gordon

Tu fuente de cultura

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Suscribirme

Contacto

Business Desk With Laptop and Coffee
Inicio: Contact

Un poco de crítica

  • Foto del escritor: Periodismo Cultural y Científico
    Periodismo Cultural y Científico
  • 3 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2018

03 diciembre 2018 | Claudia Rojas


Los booktubers son personas que cuentan con un canal en Youtube en el que hacen críticas, reseñas o enumeraciones de libros. Lo que no tengo tan claro es cuál es el objetivo principal de las personas que visualizan estos contenidos. Un suscriptor podemos describirlo como alguien al que le gusta leer, que sigue al booktuber para encontrar recomendaciones y valoraciones. Alguien que le gusta la manera que tiene dicho booktuber de contar lo antes citado. Pero ¿qué hay de las demás personas? Quizás acudan a ellos para poder realizar un trabajo de clase que les han mandado sobre un libro o, quizás, sobre los booktubers en general. Sin embargo hay otro alto porcentaje de ciudadanos que ni siquiera sabe qué es un booktuber.

Nos centramos en el caso de “el coleccionista de mundos”. Sebastián García Mouret se describe a sí mismo como “escritor de nacimiento, periodista de corazón, conferenciante de afición y youtuber de profesión”. El elegido cuenta con uno de los canales sobre libros más seguidos en España.




"El coleccionista de mundos" tiene 238.000 suscriptores, pero la mayoría de sus vídeos no llegan a las 50.000 visualizaciones. Uno de los más vistos se titula “8 libros cortos”, quizás coincidiendo con mi idea de que muchas personas se acercan a los booktubers a la hora de realizar trabajos.





Podríamos catalogar los vídeos del protagonista como críticas, ya que en todos ellos muestra su opinión, eso sí, son críticas positivas. En ninguna de ellas se moja, aunque incluye sarcasmos, ironía y humor. En mi humilde opinión, igual debería incluir críticas de todo tipo para que el espectador se sienta más cómodo y su número de seguidores aumente, ya que muchos pensarán que su opinión no es de gran valor cuando solo habla de lo positivo. “Sebas” utiliza planos en blanco y negro cuando piensa que lo que está diciendo es interesante. Usa un plano medio o primer plano y sus vídeos duran entre 7 y 15 minutos. No descuida ninguno de sus planos, ni de su imagen personal en ellos.


Sebastián, en sus últimos vídeos, incluye diferentes planos quizás para dar más dinamismo, pero esto puede llegar a chocar un poco porque no existe concordancia entre ellos, además son muy repentinos. Otro cambio es que ya no aparece sentado durante toda la duración, como antes, ahora se levanta en el momento que cuenta la trama del libro, aunque eso sí, nunca hace spoiler. Quizás esté de pie para dar más énfasis y comunicar mejor lo que cuenta.

Algo a favor es el tono y la velocidad con la que el autor de los vídeos habla. Esto marca la diferencia frente a otros booktubers y hace que el espectador se entere y tenga la capacidad de recapacitar sobre todo lo relatado. Los gustos que tiene Salvador se aprecian en sus vídeos, al principio de cada uno cuenta pequeñas hazañas o muestra sus gustos musicales, sus diferentes tazas, o sus objetos de "Harry potter", quizás algo sobrante para algunos espectadores o emocionante para otros.


Cada booktuber tiene su propio sello, su propia identidad y su propia forma de relatar. Salvador García es uno de los booktubers más importantes de España, por lo tanto, esta es mi mera opinión sobre algunos aspectos. Desde luego que si tiene este gran renombre será porque algo ha hecho y está haciendo bien.


Comments


©2018 by El diario de Gordon. Proudly created with Wix.com

bottom of page