top of page

El diario de Gordon

Tu fuente de cultura

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Suscribirme

Contacto

Business Desk With Laptop and Coffee
Inicio: Contact

Los cuatro músicos de Ad Libitum

  • Foto del escritor: Periodismo Cultural y Científico
    Periodismo Cultural y Científico
  • 23 dic 2019
  • 5 Min. de lectura

Hablamos con Saúl y Diego, dos de los cuatro integrantes del grupo vallisoletano Ad Libitum. Un cuarteto dedicado a la música de cámara y creado en 2001 con el único objetivo de satisfacer las inquietudes musicales de sus integrantes. Ad Libitum es uno de los cuartetos más reconocidos de la localidad. Su buen hacer y su identidad propia han sido los factores fundamentales para obtener dicho éxito.


¿De dónde viene el nombre de Ad Libitum?

Ad Libitum es una palabra latina cuyo significado es “placer” y que comúnmente se relaciona con el hecho de tener total libertad a la hora de tocar un tema. Algo que precisamente define a este cuarteto. Tal como nos relataba Saúl, poder hacer lo que verdaderamente quieren es, sin duda, el completo significado de placer y libertad. Momento preciso en el que la palabra Ad Libitum cobra sentido.


Ad Libitum es un grupo creado en 2001 en el seno de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid y cuyo objetivo principal era el de satisfacer las inquietudes musicales de sus integrantes. A pesar de ello, actualmente y tras un largo recorrido, en muchas ocasiones aún siguen afirmando que se les conoce más por el nombre de “Los 4 músicos”. Saúl nos relataba como a veces resulta muy complicado presentarse con el nombre de Ad Libitum. A oídos de las personas en ocasiones es difícil de entender y es por ello que hay momentos en los que los carteles del grupo aparecen también con el nombre de “Los 4 músicos”. A pesar de ello, sean Ad Libitum o "Los 4 músicos" estamos hablando de un mismo cuarteto. Un grupo que en los últimos años ha dado mucho que hablar, y no solo en Valladolid, sino en varias zonas del país.


De la inquietud a la estabilidad

Como ya se ha dicho, Ad Libitum proviene de la inquietud, pero si a día de hoy, casi 19 años después, sigue cosechando éxitos es gracias al trabajo de sus cuatro integrantes y el extenso camino que se han trazado. A lo largo de estos 19 años, el grupo ha ido creciendo en todos los sentidos hasta convertirse en uno de los cuartetos más relevantes de la ciudad vallisoletana.

El trabajo y buen hacer tienen sus recompensas y esta es la más fehaciente prueba de ello. Tanto Saúl como Diego coincidieron al asegurar que el crecimiento de Ad Libitum ha sido gracias al buen hacer que han desarrollado lo largo del tiempo. Así, lo que inicialmente comenzó siendo un proyecto único y un espectáculo puntual ha terminado convirtiéndose en algo imparable. Con el paso del tiempo se han ido dando a conocer, han ido apareciendo nuevos conciertos, otros proyectos y esto ha terminado desembocando en un cuarteto estable y afianzado en la localidad.


De todo un poco

Estamos de acuerdo en que el trabajo bien hecho ha sido una de las principales claves de este cuarteto. Pero también estamos de acuerdos en que hay muchas otras cosas que diferencian a Ad Libitum del resto de grupos de música de cámara. Precisamente otras tantas cosas que han favorecido dicho éxito. Diego nos contaba que una de las características fundamentales del cuarteto es que son un grupo integrado por tres músicos de cuerda y uno de viento. Cuando lo más normal es que sean grupos monotemáticos de cuerda, viento/madera o metales. Un hecho que sin duda no ha pasado desapercibido para nadie.

La variedad es la esencia indispensable de este grupo. Y no solo en instrumentos, sino que también está representada en la gran diversidad de estilos musicales que tocan. Cuando les preguntamos qué tipo de música trabajan, su respuesta fue clara, “es mejor preguntar qué música no hacemos.”

Su repertorio va desde la música renacentista para conciertos sobre la llegada de Carlos V a Mojados, hasta espectáculos destinados a los clásicos del rock, canciones de Avicci, David Guetta, Händel, músicas del mundo, un concierto concreto dedicado al Quijote y un sinfín de temáticas impensables para el común de la gente. Su próximo proyecto es un cuento musical e incluso los mayores éxitos del momento. Todo al puro estilo de la música de cámara y que, sin duda, abrirá mucho más el abanico de temáticas que abarcan.





Influencias de toda índole

Era de esperar que tanta variedad fuera origen de unas influencias diversas. Ya nos aseguraba Saúl que a cada uno de los cuatro integrantes les gusta un estilo de música diferente. "Javi es mucho más de pachangueo, mientras que Diego es más de música Indie. Samuel es mucho más como yo, más ochentero.”

Así se crea Ad Libitum y todo su repertorio. Gracias a la diversidad musical que existe en sus integrantes. Ad Libitum nunca será un cuarteto tradicional que toca música de Mozart o Beethoven, sino que se trata de un proyecto con el que coger música de cada sitio y poder fundirlo en un estilo propio, nos relataba Diego.


“Hay mucha unidad entre todos”

De acuerdo a lo dicho por Diego, el violonchelo del cuarteto, Ad Libitum es un equipo en el que todos ponen su granito de arena a la hora de llegar a un objetivo común.

Existen muchas maneras de llegar a desarrollar los proyectos del grupo. Bien porque es el momento idóneo para llevar a cabo esa nueva idea, como fue su famoso monográfico de Händel, justo cuando cumplía 250 años de su muerte, o el espectáculo dedicado al Quijote tras el 500 aniversario de su publicación. O porque simplemente es una idea que se les pasa por la cabeza bien en un momento concreto o tras una lluvia de ideas.

Diego nos aseguraba que muchas veces es a Javi a quien se le ocurre las ideas y que posteriormente son desarrolladas en equipo.


Händel es el tesoro de Ad Libitum

Variedad es la clave de este cuarteto. A lo largo de estos 19 años han desarrollado un sinfín de proyectos, pero cuando les preguntamos cuál consideraban que era el espectáculo más especial del cuarteto, la variedad dio paso a la unanimidad. Ante esta pregunta ambos coincidieron en que el monográfico de Händel fue un antes y un después en el grupo. Lo que inicialmente comenzó como un concierto único ha terminado siendo el espectáculo más duradero del grupo, Dicho monográfico ha alcanzando ya los 10 años de gira. Así, Diego nos relataba como este concierto fue el primer espectáculo en el que se vestían todos y donde se hicieron unas fotos increíbles. También es el más cansado, más largo y el que mas notas tiene, pero eso no quita que sea al que más cariño le tienen.


Espectáculos para cualquier momento y lugar

A pesar de ello, sabemos que Ad Libitum es la pura definición de libertad y que a cada momento le tiene preparado un concierto nuevo. Ad Libitum cuenta con una amplia variedad de proyectos para todos los públicos, cada momento y cada lugar. De esta manera, Saúl nos contaba que hay una gran diferenciar entre los distintos espectáculos que se les ofertan. Cada uno cuenta con un público diferente, que espera cosas diferentes y en las que tú puedes o no puedes ser el protagonista. Pueden ser eventos privados en los que la participación del público es fundamental o un concierto propio y monotemático. Así, el cuarteto cuenta con un sinfín de espectáculos de diferentes temáticas. De bandas sonoras, conciertos teatralizados, monográficos como el de Händel o el Quijote y conciertos de Navidad y de Semana Santa.

Planes de futuro

Pero el cuarteto no para y entre todos ellos van apareciendo nuevos proyectos que esperan ver la luz muy pronto. Por el momento, el ya mencionado espectáculo de música actual es su trabajo más cercano. Un trabajo con el que seguro que van seguir creciendo tanto profesionalmente como personalmente. En seguidores y en carrera.

Ad Libitum se ha forjado una larga y muy buena historia. Esto no tiene pinta de parar. Y sino, tiempo al tiempo.

 
 
 

Commentaires


©2018 by El diario de Gordon. Proudly created with Wix.com

bottom of page